Desde hace ya algún tiempo las plantas adaptógenas vienen siendo tema de actualidad por sus múltiples beneficios para mejorar nuestra calidad de vida: combatir el estrés, reducir la fatiga, mejorar la memoria, aumentar nuestra energía, ayudar a nuestro sistema inmune…
En este artículo vamos a conocer de primera mano qué son las plantas adaptógenas, cuáles son las características de algunas de las más conocidas y qué productos encontramos en el mercado para beneficiarnos de sus propiedades.
¿Qué son las plantas adaptógenas?
Las plantas adaptógenas son aquellas que tienen la capacidad de regular la respuesta de nuestro organismo frente al estrés. Actúan cubriendo las necesidades de tres áreas principales: la física, la mental y la emocional.
Nos activan cuando estamos cansados y nos relajan cuando estamos estresados. Por tanto, son capaces de «detectar» aquello que nos desequilibra y darnos una solución eficaz para reequilibrarnos de nuevo.
No es lo mismo adaptógeno que tónico o estimulante
A diferencia de algunas plantas estimulantes como el café o el té, las plantas adptógenas no generan picos de euforia con la posterior sensación de «bajón», sino que su acción perdura de manera estable durante más tiempo.
Ginseng, Ashwagandha, Rhodiola y Bacopa
En la actualidad existen 12 plantas clasificadas como adaptógenos, entre las cuales destacan el Ginseng (Panax Ginseng C.A.Meyer), la Ashwagandha (Whitania somnífera), la Rhodiola (Rhodiola Rosea) y la Bacopa (Bacopa Monnieri).

Ginseng
El Ginseng (Panax Ginseng), también conocido como «Ginseng coreano», es una planta procedente el noroeste asiático que crece en zonas frías y montañosas, aunque raramente en estado salvaje.
En Europa se cultiva acorde a las condiciones específicas que necesita (pH de la tierra, humedad y luz solar) y de su raíz tratada con vapor se obtienen sus principios activos encargados de su acción farmacológica: los ginsenósidos o panaxósidos.
Beneficios
El ginseng posee un efecto tonificante y revitalizante y aporta resistencia a la fatiga:
- Reduce el estrés y la ansiedad, así como síntomas de la astenia (fatiga y sensación de debilidad) gracias a su acción sobre el Sistema Nervioso Central que actúa generando precursores de la serotonina y disminuyendo el consumo cerebral de oxígeno.
- Mejora la capacidad de oxigenación del cuerpo gracias a la acción que ejerce frente a los radicales libres.
- Aporta energía a los músculos al oxidar los ácidos grasos en lugar de la glucosa y disminuye el ácido láctico que se genera en los mismos tras el ejercicio intenso.
- Ejerce una acción hipoglucemiante, pues actúa sobre la redistribución de las reservas de energía del organismo.
- Regula la microbiota intestinal aumentando la abundancia relativa de bacterias beneficiosas y reduciendo las patógenas.
- Mejora de la salud cardiovascular porque disminuye y elimina los radicales libres regulando la actividad de las enzimas antioxidantes.
- Fortalece el sistema inmune gracias a su actividad estimulante de macrófagos y linfocitos natural killer.

Ashwagandha
La Ashwagandha (Whitania somnífera), es una planta solanácea con fuertes propiedades relajantes que aporta calma y serenidad. Es originaria de la India pero se cultiva en el Extremo Oriente y el Mediterráneo.
El término Ashwagandha deriva del sánscrito y se traduce como “olor a caballos” por el fuerte hedor que desprende. A su raíz se le atribuyen propiedades parecidas a las del ginseng; por eso no es de extrañar que en Europa se la apode como el “ginseng indio”.
Beneficios:
La Ashwagandha es una planta relajante y tranquilizante que se usa principalmente para tratar el estrés y la ansiedad:
- Disminuye los niveles de cortisol y controla la reacción del cuerpo ante el estrés.
- Ejerce una acción ansiolítica y reguladora del sueño, por lo que resulta muy eficaz para el tratamiento del insomnio.
- Tiene efectos cardioprotectores y antioxidantes.

Rhodiola
La Rhodiola rosea es una planta crasulácea que crece a más de 2200 metros de altura en terrenos arenosos y regiones árticas y zonas alpinas de las montañas europeas.
Tiene grandes propiedades energizantes y desde hace siglos se utiliza en la medicina tradicional china a la que apodan como “raíz dorada”. Los pueblos siberianos utilizaban la raíz de Rhodiola rosea para incrementar la resistencia física, la capacidad de trabajo y la longevidad, y para mejorar el mal de altura.
Beneficios:
La Rhodiola rosea se utiliza para reducir la fatiga y mejorar la capacidad física y mental:
- Regula el cortisol y estimula el metabolismo energético gracias a un mecanismo único que normaliza las funciones orgánicas, por lo que resulta muy útil para tratar el estrés.
- Tiene efectos antioxidantes, por lo que frena la sobreproducción de radicales libres.
- Gestiona el estrés de forma holística, es decir, ejerce una acción física y psicológica simultánea.
- Alivia la ansiedad y los síntomas derivados del sueño y la falta de concentración.
- Combate el síndrome de Burnout (agotamiento mental, emocional y físico resultado de las exigencias laborales).
- Mejora la fatiga mental por estrés.
- Actúa como un estimulante energético sin provocar «bajón».

Sinergia entre Ashwagandha y Rhodiola
Resulta interesante tener en cuenta los diferentes mecanismos de acción de estas plantas que, a la vez, se complementan.
Por un lado, la Ashwagandha tiene un efecto relajante y, por el otro, la Rhodiola rosea uno más estimulante, por lo que tomarlas juntas potencia el efecto de ambas plantas consiguiendo combatir síntomas del estrés, la ansiedad y la fatiga mental.
Bacopa Monnieri
La Bacopa Monnieri es una planta herbácea asiática que se reproduce generalmente en zonas pantanosas y/o con climas húmedos.
Toda la planta en sí es rica en principios activos y se utiliza desde la antigüedad por la medicina ayurvédica por su gran acción antioxidante (cerebral) y neuroprotectora.
Beneficios:
La Bacopa Monnieri es un potente nootrópico natural que ayuda a mejorar las capacidades cognitivas:
- Mejora la memoria y la atención gracias al aumento de la serotonina y la acetilcolina.
- Favorece la concentración y la atención.
- Ayuda al rendimiento intelectual.
- Reduce la fatiga mental.
- Se recomienda tanto en adolescentes-estudiantes como en personas adultas y mayores.

Productos a base de plantas adaptógenas
- Optim Ginseng. Este complemento alimenticio está formulado a base de raíz de Ginseng rojo coreano HRG80® de gran pureza y con un alto contenido de ginsenósidos bioactivos (20%). Se cultiva en Bélgica mediante la técnica de cultivo vertical de interior, solo equiparable al de los mejores ginsengs salvajes. Aumenta la resistencia a la fatiga y al estrés, aporta vitalidad y refuerza el sistema inmune.

- Optim Serenity: La Ashwagandha y la Rhodiola se fusionan en este producto para potenciar lo mejor de cada una de estas plantas adaptógenas. Este complemento nutricional ayuda a combatir los estados de ansiedad y estrés, además de mejorar el sueño y la capacidad mental y física

- Optim Memory & Focus: Es un complemento alimenticio a base de extractos de Bacopa Monnieri (Bacognize®) y de curcumina Longvida®. Resulta un producto idóneo para ayudar a ejercitar la memoria y la concentración y minimizar la saturación mental relacionada con el estrés.
