Ha llegado septiembre y para muchos es sinónimo de la vuelta a la rutina, lo cual puede llegar a manifestarse en forma del conocido como síndrome postvacacional.
¿Qué es el síndrome postvacacional y cuáles son sus síntomas?
El síndrome postvacacional es un estado transitorio que se da por la dificultad de adaptación a los hábitos cotidianos que habíamos dejado atrás para permitirnos ese parón vacacional tan ansiado.
Volver a la rutina puede parecernos duro tanto a nivel psicológico como físico, sobre todo si nuestra situación profesional y/o personal no nos llena plenamente en la actualidad.
El síndrome postvacacional suele durar entre dos y veinte días aproximadamente, pero en algunos casos puede llegar incluso a los tres meses.
Los síntomas más comunes son:
- Fatiga y energía baja
- Falta de concentración y memoria
- Somnolencia
- Trastornos digestivos
- Dolor muscular
- Depresión
- Ansiedad
- Cambios de humor
- Malestar general

¿Qué pautas podemos seguir para combatir el síndrome postvacacional?
Hay ciertos consejos que podemos tener en cuenta a la hora de evitar el síndrome postvacacional o de mitigar sus síntomas:
1. Periodo de adaptación. Para adaptarnos a la nueva rutina convendrá, por ejemplo, que retomemos nuestros horarios habituales de sueño y minimicemos paulatinamente nuestro ocio nocturno.
2. Ejercicio físico. Está demostrado que el deporte ayuda a combatir el estrés y aminora los síntomas de ansiedad gracias a las hormonas que se liberan durante la sesión de entrenamiento como la dopamina, la serotonina y la endorfina.
3. Alimentación saludable. Si nos hemos sobrepasado durante las vacaciones consumiendo alcohol, bebidas azucaradas, helados, alimentos procesados y otros excesos, convendrá reestablecer nuestros hábitos alimenticios con una dieta sana y equilibrada.
4. Planificación. Algunos expertos recomiendan regresar al trabajo uno o dos días antes para reorganizar la agenda y así no saturarnos tanto el primer día oficial de trabajo. También es aconsejable que los primeros días sean relajados y no nos carguemos de trabajo innecesario.
5. Ayuda extra. No está de más contar con una ayuda extra para poder aliviar los síntomas del síndrome postvacacional como estrés, fatiga, energía baja, falta de concentración y memoria, trastornos digestivos o dolor muscular.
Algunas de nuestras recomendaciones son:
- Optim Serenity. La Ashwagandha y la Rhodiola se fusionan en este producto para potenciar lo mejor de cada una de estas plantas adaptógenas. Este suplemento nutricional ayuda a combatir los estados de ansiedad y estrés, además de mejorar el sueño y la capacidad mental y física.

- Optim Ginseng. Este complemento alimenticio está formulado con raíz de Ginseng rojo coreano HRG80® de gran pureza y con un alto contenido de ginsenósidos bioactivos (20%). Reduce la fatiga y el estrés, aumentando la energía y la vitalidad. Además, ayuda a mejorar la memoria y la concentración y favorece el mantenimiento cognitivo.

- Optim Memory & Focus. Es un complemento alimentico diseñado especialmente para aumentar la memoria y la concentración y favorecer el rendimiento intelectual, reduciendo la fatiga mental. Está formulado a base de bacopa monnieri (Bacognize®) y cúrcuma longa (curcumina Longvida®).

- Optim DHAlg. Es un producto formulado con DHA (Omega-3) a base de aceite de microalgas 100% vegetal, vegano, sin gluten y sin lactosa, que mejora la función cerebral y mantiene la visión en condiciones normales.

- Optim PropioniBacter. Este innovador complemento alimenticio a base de fermentos lácticos Propionibacterium freudenreichii está diseñado especialmente para promover el equilibrio de la microbiota y regular el tránsito intestinal.

- Butycaps® Zinc. Es un complemento alimenticio diseñado para tratar ciertas alteraciones intestinales rápidamente y reequilibrar la microbiota de manera efectiva gracias a la acción conjunta del butirato y el zinc.

- LOV Relaxing Gel CBD y LOV Active Cream CBD. Estos dos productos cosméticos están elaborados con fitoingredientes naturales como árnica, hipérico, gaulteria o lavandín con una base en común: el Cannabidiol. Proporcionan alivio y bienestar en músculos y articulaciones, los cuales se ven afectados habitualmente por nuestro ritmo de vida. Su fórmula original está creada por el Dr. Josep Allué Creus, experto en Plantas Medicinales y Fitoterapia.

- Activ Flex. Es un complemento alimentico a base de membrana de cáscara de huevo (ESM®), bromelaína, vitaminas C, K, D y manganeso que apoya la salud articular, mejorando la flexibilidad de las articulaciones y reduciendo la rigidez.
