Nos encontramos de lleno en una época en la que se suman dos acontecimientos importantes: la astenia primaveral y la situación de pandemia. Estos dos factores hacen que ciertamente vivamos una situación difícil de sobrellevar en la mayoría de los casos.
La incertidumbre, el aislamiento, las consecuencias económicas y la ansiedad derivadas de la pandemia se fusionan con la sensación de agotamiento provocada por la astenia primaveral. Todo un cóctel molotov para nuestro bienestar físico y mental.
Pero, ¿qué es exactamente la astenia y cómo nos afecta? Veámoslo a continuación.
¿Qué es la astenia?
La astenia es la sensación subjetiva de falta de energía que conlleva un cansancio físico y/o mental y que afecta a actividades habituales no necesariamente extenuantes, es decir, que de forma cotidiana no nos suelen provocar ese agotamiento.
Afecta a una de cada 3-5 personas, en su mayoría mujeres en edad fértil (de 15 a 34 años aproximadamente).
Además, existen diferentes niveles de astenia o cansancio según su duración:
- Cansancio reciente: dura máximo un mes
- Cansancio prolongado: dura de uno a seis meses
- Cansancio crónico: dura más de seis meses

Causas principales de la astenia
En caso de sufrir astenia, es fundamental acudir al especialista para que nos pueda dar un diagnóstico más exacto e identificar si la astenia que sufrimos es de origen fisiológico (cambios en la rutina, exceso de trabajo…), orgánico (infecciones, diabetes, tiroides, anemia, bronquitis…), psicológico (ansiedad, depresión, trastorno de pánico…) o patológico (por enfermedad). Para ello, se deben tener en cuenta algunos aspectos como:
- Insomnio
- Pérdida de apetito
- Cambio en el hábito deposicional
- Salida de sangre por orificios naturales
- Modificación involuntaria del peso
- Debilidad muscular objetivable
- Fiebre
- Molestias urinarias
- Sensación de ahogo o de falta de aire

Tratamientos para paliar la astenia
Para poder combatir la astenia contamos con diferentes recursos:
- Llevar una nutrición adecuada que incluya alimentos ricos en triptófano (aminoácido que estimula la producción de serotonina y que nos ayuda a combatir los episodios de tristeza, desánimo, insomnio…): pollo, pavo, carne roja, pescado, leche, tofu, soja, garbanzos, semillas de calabaza y girasol, avena, pistachos, dátiles, cacao y plátanos.
- Realizar ejercicio aeróbico regular y progresivo.
- Llevar una buena higiene del sueño.
- Evitar los tóxicos: alcohol, tabaco, drogas…
- Incluir técnicas de relajación en nuestro día a día.
- Recurrir, en caso necesario, a la psicoterapia cognitivo-conductual con personal entrenado para inducir cambios en las creencias que pueden originar o prolongar el estado de astenia.
- Minimizar las fuentes de estrés.
- Ayudarnos de suplementos nutricionales específicos para tratar los síntomas derivados de la astenia.
Cómo mejorar la astenia con la ayuda de las plantas
Existen muchas plantas en el mundo vegetal que nos pueden ayudar a minimizar los síntomas de la astenia. A continuación destacamos algunas de las más utilizadas, de las cuales su aceite esencial contiene múltiples propiedades para ayudarnos a combatir el cansancio:
AZAFRÁN
- Relaja el sistema nervioso
- Mejora el estado de ánimo
- Ayuda en estados de estrés
- Favorece la armonía mental
- Ayuda en caso de libido baja
ABETO NEGRO
- Revitalizante y tónico
- Astenia y fatiga pasajera
- Ayuda en estados de estrés
- Eficaz durante periodos de convalecencia
LAVANDA
- Relaja la musculatura
- Relajante nervioso
- Alivia la sensación de dolor
- Ayuda a conciliar el sueño
MANZANILLA
- Relajante nervioso
- Tranquilizante
- Reparador del sueño
- Alivio del dolor

MELISA
- Relajante y tranquilizante
- Mejora el sueño
- Mejora el estado de ánimo
- Ayuda en estados de estrés
VALERIANA
- Tranquilizante y relajante
- Inductora del sueño
- Ayuda en estados de estrés y nerviosismo
MENTA GATERA (CATARIA)
- Tiene efecto relajante
- Promueve el sueño
APIO DE MONTE
- Astenia nerviosa
- Fatiga nerviosa

CLEMENTINA
- Relajante y sedante
- Calma a niños agitados y les ayuda a dormir
- Útil en caso de angustia
POMELO
- Mejora el estado de ánimo
- Tonificante y revitalizante
RHODIOLA ROSEA
- Planta adaptógena
- Aumenta el nivel de energía
- Reduce los síntomas de ansiedad y estrés
- Combate el síndrome de Burnout (fatiga física y mental extrema con síntomas como cansancio, falta de motivación, insomnio, dificultad para concentrarse, dolor de cabeza, taquicardia…)
ASHWAGANDHA
- Planta adaptógena
- Tranquilizante y relajante
- Reduce los síntomas de estrés, ansiedad y depresión
- Mejora la calidad del sueño
- Reduce los antojos alimenticios en estados de ansiedad

Remedios naturales para tratar los síntomas de la astenia
En Natural Distributions apostamos por los suplementos nutricionales específicamente formulados para mejorar la calidad de vida de todas aquellas personas que sufren los síntomas derivados de la astenia.
- Safran’aroma – Tranquilidad: Es un complemento alimenticio a base de aceite de perilla y extracto de azafrán. Gracias a su aporte de ácidos grasos poliinstarurados y omegas, ayuda en trastornos cardiovasculares e inflamatorios, además de potenciar la memoria y la concentración y aliviar el estrés. Es ideal en casos de depresión, baja autoestima y falta de libido.
- Nuitcalm’aroma – Sueño: Es un complemento alimenticio ideado para combatir el insomnio. La sinergia de sus aceites esenciales de petit-grain de clementina, manzanilla, apio de monte, lavanda, melisa y el aceite virgen de perilla, actúan directamente en los estados de ansiedad. Así el sistema nervioso vuelve a tener un funcionamiento normal, recuperando la calma y el sueño.

- Psyc’aroma – Serenidad: Es un complemento natural a base de aceites esenciales de abeto negro, pomelo, menta gatera y valeriana común que actúan en sinergia con el aceite vegetal de perilla. Este suplemento alimenticio ayuda a combatir el desequilibrio emocional y la baja autoestima, lo que impulsa a tener una actitud más positiva ante estados anímicos graves. Además, ejerce una acción tranquilizante y relajante.
- Optim Serenity: La Ashwagandha y la Rhodiola se fusionan en este producto para potenciar lo mejor de cada una de estas plantas adaptógenas. Este suplemento nutricional ayuda a combatir los estados de ansiedad y estrés, además de mejorar el sueño y la capacidad mental y física.

Si te ha gustado este artículo y quieres profundizar más acerca de todos los temas que se han tratado, te recomendamos que veas nuestra intervención en el programa “Salud y calidad de vida” de Cooltura FM sobre “Astenia y bienestar mental” presentado por Ricardo Aparicio y en el que intervienen:
– Flori Lungu, Gerente de Natural Distributions.
– Dr. Josep Allué Creus, Doctor en Farmacia y vocal del COFB.
– Dr. Francisco Marín Jiménez, Experto en Fitoterapia y miembro del grupo de Fitoterapia Clínica de SEFIT.
– Maria José Alonso, Licenciada en Farmacia y Experta en plantas medicinales.
– Anna Paré, Licenciada en Farmacia y Nutricionista.
Programa:
– ¿Qué es la astenia?
– Clasificación según la duración de la astenia.
– Cómo diferenciar la astenia de origen fisiológico de la de origen orgánico o patológico.
– Cómo mejorar la astenia con la ayuda de las plantas y los aceites esenciales.
– Plantas adaptógenas para combatir el estrés y la ansiedad: rhodiola rosea y ashwagandha.
– Nutrición: el papel de la serotonina.
– Suplementos alimenticios 100% naturales para afrontar la astenia.