Estos convulsos tiempos de Covid, en los que nuestra movilidad se ve tan limitada, sin poder viajar como nos gustaría, con muchos hogares afectados económicamente por la escasez de trabajo y ante la imposibilidad de ver a nuestros familiares y seres queridos, ni abrazarlos como antes hacíamos y con una constante incertidumbre… acaban por pasarnos factura.
¿Qué es la fatiga pandémica?
Llevamos prácticamente un año privados de libertad y eso nos lleva a un estado de apatía, agobio, desmotivación y estrés muy difícil de superar por muchos de nosotros. A toda esta serie de sintomatologías se la denomina: fatiga pandémica.
En sí, la fatiga pandémica no está catalogada como una enfermedad; es una reacción natural debida al cambio provocado por la pandemia en nuestra cotidianidad. No obstante, si no ponemos remedio a tiempo sí que podría acabar desencadenando en depresión. De hecho, se estima que el 40% de los españoles ya presenta algunos síntomas leves o agudos de depresión.
Además, como apunta la OMS: “Debido a la fatiga pandémica, podemos dejar de seguir las recomendaciones de protección y prevención” y acabar bajando la guardia más de lo necesario.

¿Cuáles son los síntomas de fatiga pandémica?
Algunos de los síntomas más comunes de fatiga pandémica suelen ser:
- Desmotivación general
- Irritabilidad
- Falta de memoria o dificultad para concentrarse
- Cambios en la conducta alimenticia
- Trastornos del sueño
¿Cómo combatir la fatiga pandémica?
Existen varias maneras de burlar la fatiga pandémica para no dejar que interfiera en nuestra salud mental y física:
- Procurar ver el lado bueno de la situación y aprovecharlo a nuestro favor. ¿Cuántas veces hemos dicho que no podíamos hacer tal cosa por falta de tiempo? Bien; pues ahora es el momento. Podemos aprovechar para ponernos en forma, practicar algún hobby que nos guste, hacer actividades en familia, leer, pasear, hacer manualidades, cocinar, comenzar algún proyecto que teníamos en mente… las posibilidades son infinitas.
- Mantener una rutina: Es importantísimo fijarse unos horarios y ser disciplinados con nuestra rutina diaria. Dedicarle cierto tiempo a las tareas escolares o laborales, así como a nuestro cuidado personal, definir las horas de descanso y las de actividad física… De esta manera el día será mucho más productivo y descansaremos mejor por la noche.
- No aislarnos: A pesar de no poder salir a la calle como antes hacíamos, existen otras maneras de estar conectados con aquellas personas que queremos. Una buena idea es organizar videollamadas con amigos o familiares de manera regular o algo tan sencillo como llamarles o enviarles un mensaje para saber cómo se encuentran.

- Racionar la información que nos llega: Estamos muy saturados con toda la información acerca de la pandemia que nos llega a través de los telediarios, las redes sociales y demás canales de comunicación. Todo este exceso de información nos puede perjudicar más a nivel psicológico. Por eso, es importante racionar esta información y seleccionarla para no colapsarnos mentalmente.
- Recurrir a remedios naturales: Si la fatiga pandémica se nos hace muy cuesta arriba podemos recurrir a algunos remedios naturales. Algunos complementos alimenticios apuestan por el uso de extractos procedentes de las plantas. Es bien sabido que el mundo vegetal es tan extenso como sus propiedades, de las cuales podemos beneficiarnos a nuestro favor incluso en una situación tan drástica como lo es la fatiga pandémica.
Las virtudes de las plantas para combatir los síntomas de la fatiga pandémica
En el mercado podemos contar con la ayuda de diferentes productos que nos pueden ayudar a combatir eficazmente los síntomas de la fatiga pandémica. Desde Natural Distributions apostamos por la suplementación natural a partir de productos de alta calidad, 100% naturales y que han demostrado su eficacia en muchos casos, incluidos la fatiga pandémica:
- Safran’aroma – Tranquilidad de Salvia: Es un complemento alimenticio a base de aceite de perilla y extracto de azafrán 100% naturales y ecológicos. Estos dos ingredientes vegetales, especialmente el azafrán, interfieren a nivel emocional y ayudan a combatir los estados de ansiedad, fatiga mental y estrés.

- Nuitcalm’aroma – Sueño de Salvia: Está principalmente indicado para el tratamiento de los trastornos del sueño, favoreciendo el descanso y la relajación. Su fórmula a base de aceite virgen de perilla y aceites esenciales de petit-grain de clementina, manzanilla, apio de monte, lavanda fina y melisa 100% orgánicos lo convierten en un gran reparador del sueño.

- Optim Memory & Focus: Es un suplemento alimenticio a base de extractos de Bacopa Monnieri (Bacognize®) y de curcumina Longvida®. Esta excelente combinación de ingredientes naturales ayuda ejercitar la memoria y la concentración y minimiza la saturación mental.

- Optim Serenity: La sinergia de dos plantas adaptógenas como la ashwagandha y la rhodiola lo convierten en uno de los mejores aliados para combatir los estados de ansiedad y estrés. Además, ayuda a mejorar el sueño y la capacidad física y mental.

La fatiga pandémica es una realidad que puede acecharnos sin que nos demos cuenta. Tomar nota de estos consejos nos ayudará a esquivarla.