Con la llegada del buen tiempo podemos disfrutar de más horas de sol y eso nos lleva a caer en la cuenta de algo que, muy posiblemente, se nos haya pasado por alto durante todo el invierno: la protección solar.

Pero antes de nada, hay ciertos aspectos que tenemos que tener claros con respecto a la protección de la piel frente a las radiaciones solares:

  • La protección solar deber formar parte de nuestra rutina diaria durante todo el año y no solo en verano. Evidentemente, a más horas de sol, mayor riesgo de daño solar, pero no por eso debemos dejar de proteger nuestra piel en invierno, pues el peligro de dañarla siempre existe.
  • De nada sirve que nos gastemos una fortuna en tratamientos cosméticos si no protegemos la piel del sol. Cremas hidratantes, cosméticos efecto lifting, ampollas vitaminadas… Todos estos tratamientos cosméticos pueden ser estupendos para nuestra piel pero, si no hacemos lo básico, que es protegerla, estaremos tirando el dinero intentando “reparar” cuando lo que debemos hacer es “prevenir”. ¿Qué es mejor: tratar una mancha o prevenir que aparezca?
  • El Sol es importante para sintetizar la vitamina D, pero no debemos hacer una exposición prolongada que llegue a perjudicar nuestra piel. Para sintetizar la vitamina D en nuestro organismo bastan unos 15 minutos aproximadamente al día de exposición solar y no necesariamente en las horas de mayor radiación.Por tanto, el sol es bueno pero en su justa medida.
  • No solo debemos protegernos contra la radiación solar, también debemos hacerlo contra otro tipo de luces artificiales. Las pantallas de nuestros aparatos electrónicos (móvil, ordenador, tableta, televisión…) e, incluso, las luces LED pueden poner en riesgo nuestra salud cutánea. Por eso debemos elegir siempre protectores solares que incluyan protección contra este tipo de luces artificiales.
  • La piel tiene memoria. Esto significa que el daño cutáneo causado hace años en nuestra piel y del que puede que en ese momento no hayamos sido conscientes, puede manifestarse más tarde en forma de manchas, arrugas o, incluso, cáncer de piel.

Diferencia entre radiación UVA, UVB, VL e IR

La luz solar emite diferentes tipos de rayos que inciden de varias formas en nuestra piel:

  • La radiación ultravioleta tipo A (UVA) es capaz de penetrar en las capas más profundas de la dermis, alterando la estructura del ADN celular. Esto puede provocar el envejecimiento fotoquímico de la piel, dando lugar a una piel visiblemente envejecida y a un mayor riesgo de cáncer cutáneo. Los rayos UVA están presentes durante todo el año, incluso en días nublados, y pueden pasar a través del cristal.
  • La radiación ultravioleta tipo B (UVB) posee una gran cantidad de energía, lo que causa quemaduras solares graves y foto-envejecimiento acelerado de la piel. Esta radiación es más fuerte al mediodía y en verano, pero más débil por la mañana, por la tarde y durante el invierno.
  • La luz azul (luz visible de alta energía VL) es emitida por el Sol pero también por nuestros dispositivos digitales cotidianos (móviles, ordenadores, tabletas, televisión…) y luces artificiales (lámparas, fluorescentes y luces LED). Esta exposición a la luz azul puede afectar a la piel, pues induce estrés oxidativo y contribuye al envejecimiento cutáneo. No obstante, los expertos estiman que «la luz azul tiene la capacidad de penetrar más profundamente en la piel, en comparación con la luz UVA y UVB».
  • La luz infrarroja (IR) pertenece al espectro electromagnético, por lo que es invisible para el ojo humano, pero se puede sentir en forma de calor. Es un tipo de luz relacionada con las insolaciones y responsable del foto-envejecimiento de la piel al distorsionar las estructuras de proteínas en la zona dérmica.

Solución para una protección alta de la piel

Además de protegernos del sol con la ayuda de ropa adecuada, sombreros, sombrillas y otros accesorios, también existen diferentes alternativas en el mercado que nos garantizan una alta protección de nuestra piel frente a la radiación solar.

Es importante que sepamos elegir con especial atención, pues no todos los productos pueden darnos plenas garantías. Algo que deberemos tener en cuenta es que la protección sea lo más alta posible (lo ideal es factor 50) y actúe eficazmente frente a los rayos UVA, UVB, VL e IR.

Tecnología PHYSABLOCK de GEROVITAL H3 DERMA+ SUN

La revolucionaria tecnología PHYSABLOCK es una combinación de filtros solares e ingredientes activos que brindan protección avanzada contra los rayos UVA, UVB, VL e IR y estimulan de manera efectiva los mecanismos de defensa naturales de la piel contra los efectos destructivos de la luz solar.

Este innovador complejo reduce significativamente la cantidad de radiación que llega a la piel y modula la respuesta inmune e inflamatoria de la piel, protegiéndola contra el fotoenvejecimiento y la destrucción de las fibras de colágeno.

Activa la propia capacidad de la piel para defenderse de los radicales libres generados por la radiación UV y reduce la degradación de las fibras de colágeno y elastina.

Entre los principios activos en la composición de la tecnología PHYSABLOCK se encuentran la vitamina E y el Bisabolol:

  • La vitamina E es una de las sustancias anti-radicales naturales más efectivas, que bloquea las reacciones oxidativas y los efectos destructivos que éstas producen. Tiene efectos hidratantes y mejora la apariencia de la piel y el intercambio de oxígeno de tejidos.
  • El Bisabolol es un activo cosmético conocido por sus virtudes reparadoras y calmantes de la piel, utilizado con éxito en el cuidado de la piel sensible, irritada o dañada.

El ingrediente alrededor del cual se construye la tecnología PHYSABLOCK es el Physavie®, un extracto activo de la planta de origen tropical Physalis angulata con importantes propiedades de protección solar. El Physavie® protege la piel contra la radiación infrarroja y la luz visible y reduce la degradación de colágeno y la acción de las metaloproteinasas (enzimas que degradan el colágeno, la elastina…). Además, tiene propiedades altamente calmantes para la piel sobrecalentada debido a su capacidad para reducir los mediadores de las reacciones inflamatorias.

La crema facial SPF 50 de Gerovital H3 Derma+ SUN incluye en su fórmula la tecnología PHYSABLOCK que garantiza una protección alta de la piel frente al riesgo solar:

  • Reduce significativamente la cantidad de radiación que llega a la piel.
  • Modula la respuesta inmunitaria e inflamatoria de la dermis.
  • Protege contra el fotoenvejecimiento, las intolerancias solares y la fotodermatosis.
  • Activa la capacidad de la piel para defenderse de los radiales libres generados por la radiación UV.
  • Reduce la degradación y fibrilación de las fibras.

Este innovador protector solar se encuentra en dos tonalidades: natural (para pieles claras) y dorada (para pieles oscuras y/o bronceadas). Además, no contiene ingredientes sensibilizantes, parabenos, perfumes o alcohol.

Una buena salud cutánea empieza por una óptima protección de la piel. ¡Protege tu piel durante todo el año y alárgale la vida!