La cúrcuma (curcuma longa) es una planta herbácea de la familia de las zingiberáceas (a la que pertenece también el jengibre), popular por sus múltiples beneficios para la salud. Este apodado “azafrán indio” forma parte de la medicina tradicional china, hindú y ayurveda desde hace más de 2.000 años.
La parte de la cúrcuma que se utiliza para el consumo (principalmente especias y colorantes) son los rizomas, unos tallos de color anaranjado de los que salen las raíces. Los rizomas son convertidos en polvo, otorgándole ese aspecto tan característico y único a la cúrcuma.
Los rizomas están compuestos mayoritariamente por almidón (60-70%), aceites esenciales (3-7%), minerales (3-7%) y curcuminoides (3-5%). Éstos últimos pertenecen a la familia de los polifenoles, que tienen enormes beneficios para la salud, y de estos mismos la curcumina es el principio activo principal.
La curcumina no es soluble en agua, es liposoluble, por lo que, a la hora de utilizar la cúrcuma para el consumo directo, se recomienda mezclarla con otros ingredientes oleosos o grasos como el aceite para poder beneficiarnos mejor de sus propiedades. Aun así, las dosis que nos llegan al organismo de curcumina son ínfimas; deberíamos tomar cantidades enormes de cúrcuma para que nos hiciera efecto. ¡Como unos 200gr al día! Es inviable.
Por eso, los científicos cada vez buscan más alternativas para encontrar la fórmula que nos permita beneficiarnos de todas las propiedades de la cúrcuma. Más adelante veremos cómo se ha dado con la solución definitiva a este problema.

Es importante no confundir las propiedades de la cúrcuma (cruda) con las de su principal principio activo (la curcumina), que es el que realmente nos interesa a nivel terapéutico.
Evidencias científicas sobre los beneficios de la cúrcuma para la salud
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la EMA (Agencia Europea de Medicamentos), la cúrcuma es una excelente aliada en problemas digestivos como dispepsia, flatulencia, digestión lenta y sensación de plenitud después de comer.
Además, la Comisión E (Ministerio de Sanidad Alemán) y la ESCOP (Cooperativa Científica Europea de Fitoterapia), certifican su uso a nivel de salud digestiva.
Existe la evidencia científica, por tanto, de las grandes propiedades de la cúrcuma y, además, contamos con estudios clínicos publicados para demostrarlo (según la PubMed hay más de 15.000 artículos). Realmente es la especie vegetal más estudiada a día de hoy y eso se debe a sus grandes beneficios y al gran interés que genera.
Propiedades de la curcumina
Entre las propiedades de la curcumina destaca su gran actividad antioxidante, antiinflamatoria, hepatoprotectora y neuroprotectora. Además, es una especie segura, bien tolerada por el organismo y sin efectos adversos.
Esto ha hecho que actualmente la cúrcuma sea objeto de numerosos ensayos clínicos acerca de patologías que cursan inflamación como la artrosis, EII (enfermedades inflamatorias intestinales), enfermedades respiratorias, neurodegenerativas, hepáticas y cardiovasculares, así como psoriasis, desórdenes metabólicos y cáncer.
Propiedades antioxidantes
Los radicales libres que se almacenan en nuestro cuerpo tienen una actividad oxidante y cuando se encuentran en exceso dañan las estructuras de nuestro organismo (proteínas, ADN…), con la consiguientes consecuencias negativas de cara a la enfermedad y el envejecimiento.
De forma natural, nuestro organismo tiene sus propios mecanismos de defensa para neutralizar a estos radicales libres, además de sistemas enzimáticos que actúan como antioxidantes.
Lo interesante es que la curcumina tiene estos dos mecanismos de acción, ya que por un lado neutraliza los radicales libres y, por el otro, estimula la actividad de enzimas con propiedades antioxidantes.
La curcumina tiene una actividad antioxidante similar a la vitamina C y superior a la B.

Propiedades antiinflamatorias
La curcumina actúa aliviando la inflamación por medio de dos mecanismos de acción. Por un lado inhibe las enzimas responsables de la formación de moléculas con actividad pro-inflamatoria y también impide la trascripción del factor inflamatorio NF-kB, proteína involucrada en la respuesta inmunitaria y el estrés celular.

Usos terapéuticos de la curcumina
– Dolor articular
En casos de dolor articular o artrosis (dolor, inflamación, sensación de fricción y pérdida de flexibilidad), la curcumina tiene efectos como:
- Mejoría del dolor y de la calidad de vida.
- Reducción del uso de analgésicos y antiinflamatorios.
- Protección de los condrocitos (componentes celulares del cartílago); menor degradación del cartílago.
La curcumina resulta igual de efectiva que el ibuprofeno pero sin presentar los efectos adversos que éste produce.
– Deporte
Sobre todo en deportes de alta intensidad que implican la destrucción de fibras musculares, la curcumina tiene grandes efectos positivos como:
- Menor inflamación post-ejercicio.
- Disminución del dolor, la inflamación y el daño muscular.
- Mejora de la recuperación muscular.
- Menor estrés oxidativo.

– Hígado y perfil lipídico
La curcumina ha demostrado ser una gran hepatoprotectora (protectora del hígado), pero también actúa a nivel colerético y colagogo (estimulación de la bilis), con los siguientes efectos:
- Mejoría de los problemas hepáticos.
- Reducción de triglicéridos en sangre.
- Disminución del colesterol total y LDL (lipoproteínas de baja densidad).
– Memoria y concentración
En épocas de estrés laboral y/o saturación mental, en estudiantes y personas de edad avanzada e incluso en el tratamiento del deterioro cognitivo leve (para prevenir demencias como el Alzheimer), la curcumina ha demostrado los siguientes efectos:
- Mayor capacidad de atención.
- Mejor memoria de trabajo.
- Aumento del estado de alerta.
- Mayor sensación de calma y bienestar.
- Incremento del rendimiento cognitivo.
- Mejora del estado de ánimo.
– Deterioro cognitivo leve y Alzheimer
El Alzheimer se diagnostica en edades avanzadas pero se ha comprobado en diferentes estudios que, incluso 20 años antes del diagnóstico, ya se empiezan a almacenar placas de proteínas beta-amiloide plasmáticas en el cerebro, con efectos tóxicos para las neuronas. Por ello, hay que hacer un buen plan de prevención de las demencias.
La curcumina ejerce una actividad neuroprotectora:
- Reduce la presencia de radicales libres.
- Minimiza la inflamación cerebral.
- Inhibe la formación de placas beta-amiloide (asociadas con la degeneración neuronal).
- Actúa como quelante de algunos cationes que son neurotóxicos (hierro, aluminio, cobre).
- Disminuye el riesgo de enfermedad de Alzheimer.

Biodisponibilidad de la curcumina
Para poder ejercer todas estas funciones antioxidantes, antiinflamatorias, hepatoprotectoras y neuroprotectoras, la curcumina tiene que franquear dos barreras en el organismo:
- Barrera intestinal: Su absorción intestinal es muy baja, es decir, la curcumina rápidamente es metabolizada por el hígado y se elimina a través de la bilis y las heces.
- Barrera hematoencefálica (la que rodea nuestro cerebro). La curcumina solo puede traspasarla en forma de curcumina libre.
Por eso, se presenta el gran reto de mejorar su biodisponibilidad para aumentar su tiempo de estabilidad en sangre y hacer que llegue a todas las células del organismo para ejercer su actividad.
Fórmulas para aumentar la biodisponibilidad de la curcumina
En primer lugar, hay que recordar que la curcumina no es soluble en agua, es liposoluble, y además no es estable.
Por ello, en la intensa búsqueda por aumentar su biodisponibilidad, se han aplicado diferentes tecnologías muy conocidas en el mercado actual:
- Mezcla de curcumina con piperina (extracto de pimienta negra).
- Proceso de micronización: la curcumina se mezcla son aceites esenciales de cúrcuma.
- Nanopoartículas: una molécula de curcumina se protege con una molécula sintética soluble en agua.
- Fitiposomas: doble capa de fosfolípidos (lecitina) donde la curcumina se encuentra en medio de la doble capa / Liposomas: la curcumina está dentro del núcleo formado por la doble capa de fosfolípidos.
- Dispersiones coloidales: procesos para aumentar la solubilidad de la curcumina en agua.
- Micro-encapsulación: proceso de encapsulación de la curcumina con lecitina y ácido esteárico.
En este último caso, y según varios estudios clínicos, se ha observado que la micro-encapsulación es, en la actualidad, la fórmula más efectiva para aumentar la biodisponibilidad de la curcumina.
Por ello, un equipo de neurocientíficos de la Universidad de California-Los Ángeles (UCLA) ha desarrollado la fórmula innovadora Longvida®, un proceso de micro-encapsulación sólido-lípida (SLCP™) que permite aumentar la asimilación y la eficacia de la curcumina activa (libre).
Este proceso hace que la curcumina, en vez de ir directamente a la sangre, pase primero por el sistema linfático y llegue a los tejidos.
En este orden de cosas, Laboratoire Optim ha creado su producto estrella Optim Curcuma, un suplemento nutricional a base de curcumina optimizada que utiliza la fórmula Longvida®.
No importa cuanta curcumina es consumida, lo importante es cuanta es absorbida en el torrente sanguíneo, órganos y tejidos.
Optim Curcuma
Optim Curcuma es un suplemento nutricional a base de curcumina optimizada que utiliza la fórmula Longvida® y que nos ofrece todas las propiedades de la curcumina de una manera eficaz (su asimilación es 65 veces superior a la curcumina estándar). Es tolerante con el organismo, no tiene toxicidad, no contiene glúten ni lactosa y es apto para veganos (registrado en la Vegan Society).
Los beneficios que nos aporta son los siguientes:
- Es un gran antioxidante; mejora la resistencia al estrés y reduce el daño oxidativo.
- Minimiza el dolor y la inflamación de articulaciones y tendones (especialmente en deportistas y pacientes con artrosis).
- Es hepatoprotector y regenerador; favorece la detoxificación del hígado y mejora el perfil lipídico.
- Estimula la memoria y la concentración, mejorando las funciones del sistema nervioso.
- Inhibe la formación de placas de beta-amiloide.
- Mejora la función endotelial vascular, fundamental en la salud cardiovascular.

Como hemos podido comprobar, la cúrcuma es una gran aliada de la naturaleza con grandes beneficios para nuestra salud. Solo tenemos que escoger la mejor opción para aprovecharos realmente de todas las maravillosas propiedades que nos ofrece.